sábado, 1 de marzo de 2014

El gusano de la procesionaria



UNA AÑO MÁS NUESTROS BOSQUES AFECTADOS POR LA MISMA PLAGA

            Conocida científicamente como Thaumetopoea pityocampa Schiff. la procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos, aunque también ataca a los cedros y abetos. Si todavía queda alguien que no sabe lo que es, os daré otra pista: estoy seguro que todos habréis visto, alguna vez, bolsas o bolsones de seda más o  menos blanca en las ramas de los pinos, producidas por unas orugas peludas (que no gusanos) que se desplazan en grupo, de forma alineada, a modo de procesión, por troncos, ramas y suelo. Y un último síntoma: producen mechones de acículas secas (así se llaman las hojas de las coníferas) al roer las hojas en vez de comérselas completamente.
            Ya estoy convencido de que a nadie le es desconocido el asunto, podéis ver las fotografías que acompañan a este artículo, que son muy significativas.
            No penséis que es nuestro país el único afectado por esta plaga. La lista es también como una hilera, interminable: Portugal, Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria.
Decimos gusanos, término equivocado, porque son orugas, es decir, pertenecen a los insectos y, más concretamente al grupo de las mariposas (lepidópteros). Esto indica que la oruga sufrirá metamorfosis para transformarse en una mariposa, en este caso poco atractiva. Si habéis tenido en casa “gusanos de seda” entenderéis fácilmente el proceso.
¿Cómo es el ciclo biológico de la procesionaria? Algo diferente al del “gusano de seda” y bastante curioso: en verano aparecen las mariposas, se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles. Las orugas nacen a los 30 o 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno. Cuando llega la primavera o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, se entierran y forman la crisálida dentro de un capullo. De dichas crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo. ¿Verdad que resulta curioso que las orugas se entierren?
Los daños que producen son bien visibles. Por un lado, la pérdida de las acículas (defoliación) pues las orugas se alimentan de ellas durante todo el invierno y gran parte de la primavera y aunque rara vez produce la muerte de los pinos (excepto si son pequeños) los debilita en gran medida facilitando el ataque posterior de otras plagas (un símil zoológico podría ser éste: a perro flaco todo son pulgas). Por otro lado, producen urticarias y alergias en personas y animales domésticos: a todos, nuestros padres, desde pequeños, nos han dicho que no tocásemos los “gusanos”. ¿Por qué? Sólo de pensarlo me pica todo el cuerpo: las orugas están recubiertas de unos pelillos que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojos y nariz.
¿Qué podemos hacer a nivel particular para controlar esta plaga? Existen varias posibilidades más o menos sencillas que os voy a comentar. Una es cortar los bolsones (en las zonas frías a mediados de noviembre) y quemarlos. En el caso de que la altura del árbol no permita cortarlos, las bolsas se pueden romper con un palo para que las orugas mueran con el frío del invierno al carecer de protección. Mejor hacerlo por la tarde, para que no les de tiempo a rehacer el bolsón. Morirán de frío por la noche. Es aconsejable, antes de cortarlos o romperlos, regar bien la copa para disminuir las urticarias.
Otra posibilidad es instalar en el tronco, a 1,5 m. de altura, un cono de plástico semirrígido para interrumpir el descenso de las orugas e impedir que se entierren en el suelo.
Otro método es la utilización de un insecticida biológico: Bacillus thurigiensis, bacteria que mezclada con agua se aplica pulverizando el árbol. Su aplicación debe hacerse en el momento adecuado, concretamente durante el inicio del otoño, de tal forma que las pequeñas orugas al comer acículas impregnadas con el producto morirán. Este es un método admitido en agricultura ecológica al no tener efectos negativos en el medio ambiente.
Y por supuesto, fomentar y proteger a las aves insectívoras como carboneros, herrerillos, abubillas, críalos, urracas, cuervos… que se las comen.
No penséis que ya no hay más métodos: insecticidas inhibidores del crecimiento, insecticidas químicos o trampas con feromonas son otras posibilidades que no voy a comentar. Fijaros, tantas posibilidades que hay de controlar la plaga y nuestros bosques, un años más, con el mismo problema.

sábado, 25 de mayo de 2013

Posidonia oceanica

Posidonia oceanica es una planta fanerógama acuática presente en el Mar Mediterráneo.  
En nuestro litoral se pueden delimitar grandes praderas de posidonia. Algunas son: pradera de Bahía de Levante, pradera de Bahía del Hornillo, pradera de La Isla de Adentro y pradera de Cabo de Palos-El Mojón.

Sus hojas verdes son largas y aplanadas, pudiendo llegar a   medir hasta un metro y medio, y forman grandes praderas en el fondo marino. La media de vida de sus brotes es de unos 30 años. Florece en otoño (aunque no siempre) y da unos frutos que salen a la superficie entre Mayo y Junio
 

Reproducción:
        Sexual: A través de la producción de flores y frutos. Una vez maduros, los frutos (llamados “olivas de mar”) se separan y flotan en la superficie. Con la reproducción sexual, la planta coloniza zonas nuevas, difunde las praderas en otras áreas y garantiza la variabilidad genética.
        Asexual: Por estolones, que permite la expansión de las praderas, se realiza mediante los rizomas. La alta acumulación de sedimentos y la reducción del espacio disponible para el crecimiento horizontal estimula el crecimiento vertical de los rizomas, formando así las mattes.

Vive entre 1 y 30 m de profundidad, excepcionalmente y sólo en aguas muy claras hasta los 40 m, y soporta  temperaturas comprendidas entre los 10 y los 28 º C. Es una planta que necesita valores de salinidad relativamente constantes, por lo que no se encuentra cerca de la desembocadura de los ríos.
 

Podemos encontrar en las praderas de posidonia gran cantidad de equinodermos que se nutren de esta planta. Los moluscos cefalópodos también tienen aquí su morada. Atrae a numerosos peces (carnívoros y omnívoros) que se alimentan de crustáceos, erizos, moluscos, gusanos... Esta planta representa para ellos una gran despensa y para algunas especies, incluso, una guardería para sus crías,ya que sus rizomas y sus hojas entrelazadas aportan gran cantidad de escondites

MEDIDAS DE PROTECCIÓN
         Debe incluirse en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia como especie vulnerable y, por tanto, redactar un plan de conservación que asegure la protección de su hábitat.
         Se debe hacer un seguimiento de las zonas de mayor interés.
         Se debería realizar una adecuada campaña de divulgación, destacando el valor de la especie.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN PARA DISMINUIR EL EFECTO INVERNADERO

           Prácticamente todos los días, en los distintos medios de comunicación, surge el tema del efecto invernadero y las consecuencias que puede tener en el clima, eso que se ha llamado el cambio climático y que ya nos afecta en mayor o menor medida.
            La colaboración de los alumnos de la materia de Ciencias de la Tierra y Medioambiente de 2º de Bachillerato a fin de disminuir el efecto invernadero ha sido tan sencilla como la que a continuación muestran las imágenes. Sobran las palabras: hemos plantado, cada uno donde ha podido (terreno particular o de dominio público) algunos individuos vegetales. Varias han sido las especies elegidas:  dos albaricoqueros (Prunus armeniaca), un granado (Punica granatum), un almendro (Prunus amigdalus): “no cabe duda del interés gastronómico de su nuevos dueños”, un abeto (Abies pinsapo),  más de 50 pinos (Pinus halepensis) o plantas más típicas de nuestra zona mediterránea como el lentisco (Pistacia lentiscus) o la sabina (Juniperus phoenicea).
            Recuerden que la vegetación clímax es la encina: Quercus ilex, que nos ha faltado plantar. Otro año será.
A todos vosotros os lo agradecerá el resto de habitantes del planeta.
Y que no se os olvide regarlos de vez en cuando.


lunes, 25 de febrero de 2013

Planet Earth

He visto este vídeo en youtube: Planet Earth. Me ha gustado tanto que he decidido ponerlo en el blog: las imágenes sensacionales y la música espectacular.

domingo, 17 de febrero de 2013

Yacimiento geológico de La Celia

YACIMIENTO GEOLÓGICO DE LA CELIA (JUMILLA) A menos de 50 Km. de Yecla tenemos una joya geológica, única en el mundo, que se llama las Minas de La Celia, paraje en el que encontramos una roca volcánica extrusiva que no se encuentra en otra parte del mundo: la jumillita. La Celia es una pequeña aldea localizada en la carretera comarcal CM3213 Jumilla-Hellín. En dirección a Cancarix, se toma a la derecha un estrecho camino que conduce, en apenas un kilómetro, al yacimiento. El interior de las pequeñas cuevas o galerías (de acceso prohibido, cerradas) nos proporciona una imagen que no se olvida cuando iluminas las paredes, techo o suelo con una linterna: es el brillo que proporcionan los minerales de la roca (hematites micáceo, principalmente) que te deja con la boca abierta. Las Minas se encuentran en una zona volcánica de edad Intraplioceno: 1,8-5 millones de años y corresponden a los restos de una chimenea y de coladas. En las proximidades se localizan restos de diversos conos volcánicos erosionados dejando montículos con lava, bombas y lapilli. Se explotaron a principios del siglo XX (actualmente están abandonadas) para extraer el mineral apatito para la fabricación de abonos fosfáticos. Por otro lado, la roca se empleó para cimentación de carreteras y vías de ferrocarril por su dureza. Los materiales eran transportados hasta Minateda por tren. Han sido declaradas Área de Protección de Fauna Silvestre y Lugar de Importancia Comunitaria. Es un lugar de Interés Geológico a nivel mundial auspiciado por UNESCO y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
La roca del yacimiento fue denominada con el nombre de “Jumillita” por A. Ossan en 1906. En las siguientes fotografías tenéis el aspecto general. Presenta coloraciones entre tonos negros, verdes, azulados, pardos o rosados según el grado de alteración hidrotermal o meteórica. En cuanto a la composición química es especialmente rica en potasio y magnesio y relativamente pobre en sílice. Respecto a la composición mineralógica está constituida por más de una veintena de minerales entre los que destacan el olivino (de color verde), flogopita (mica de color bronce o dorado), biotita (mica de color negra), feldespato potásico (sanidina), leucita, anfíbol potásico, hematites (que le dan a la roca un brillo metálico espectacular), apatito (fosfato cálcico que en la Celia cristaliza en prismas hexagonales terminados en bipirámides, catalogado en 1786 por A. G. Werner y que se conoce también con el nombre de esparraguina), ópalo, calcita, y otros minerales.

lunes, 11 de febrero de 2013

MUSICA TECNO TOTAL Una buena animación y duradera, que engancha.
LA ACTIVIDAD ÍGNEA EXTRUSIVA

En la siguiente presentación con imágenes increíbles, se señalan estos capítulos:
1. Vulcanismo.
2. Materiales volcánicos.
3. Composición y estilo extrusivo.
4. Arquitectura volcánica.
5. Tipos de volcanes.
6. Placas tectónicas y actividad ígnea.
7. El riesgo geológico.